
Para 4 personas
600 grs. de "fabes de la granja" de Asturias
2 chorizos asturianos
2 morcillas asturianas
un buen trozo de lacón, con hueso
4 trozos de tocino entreverado (yo puse del ibérico)
azafrán en rama. al gusto
Estas las hice en la
Olla GMC, y me salieron muy buenas.
Se tienen les fabes ya remojadas del día anterior.
(Yo las había congelado después de haberlas remojado, para que no se hagan viejas, porque cuando voy a Asturias traigo muchas).
Se ponen en la cubeta cubiertas de agua fría. y se echa el "compango", o sea, todos los embutidos, tocino y lacón, y el azafrán.
Yo las puse en menú legumbres, una hora (porque otra vez que las hice con el menú legumbres que son 35 minutos, no quedaron cocidas a mi gusto. Ahora quedaron estupendas), y dejé que despresurizaran solas.
Una vez que se ponen a cocer, no deben moverse hasta que estén despresurizadas, para que no se despllejen. Entonces yo saco las morcillas y los chorizos, los parto y vuelvo a introducirlos en la olla y entonces si que meneo la cubeta en sentido circular para que se espesen un poco y se mezcle lo que va perdiendo el embutido con el movimiento.
FORMA TRADICIONAL:Se ponen igualmente a cocer cubiertas de agua fría,sin sal.
Se le añade "el compango" y el azafrán.
De vez en cuando se miran por si hace falta echarles agua, (siempre fría), pues no deben quedarse nunca descubiertas de agua,ya que se quedarían duras y luego ya no cuecen.En Asturias se dice asustarlas, jeje, por lo del agua fría.
Nunca se debe meter la cuchara para revolverlas. Mejor no moverlas hasta que estén listas, y en este caso, menear la cacerola con movivientos circulares.
Si quedasen caldosas, se sacan unas pocas y se machacan haciéndolas puré y se vuelven a echar en la cacerola, meneándolas para que se trabe el caldo.
He de advertir de cociéndolas de eta forma, pueden tardar dos o tres horas en hacerse. Así que paciencia. Si no se quiere madrugar, se hacen de un día para otro.